¿Qué es el social selling? ¿Es una estrategia de venta que debo tener en cuenta en mi empresa para aumentar las ventas?
Es normal tener dudas sobre este concepto, ya que, la inclusión de las campañas de influencers o las redes sociales como un canal más de transparencia y venta, se ha implementado hace relativamente poco. Lo que da mucho margen de mejora y de descubrir nuevas tácticas para llegar a los clientes potenciales.
En Nexo UGC, somos especialistas en campañas efectivas de generación de confianza y retorno de la inversión a través de los contenidos UGC y microinfluencers o influencers. ¿Qué tiene esto que ver con el social selling? Pues la verdad es que mucho.
Ya que, el social selling es una estrategia que se puede implementar en una marca para ganar la confianza de tu cliente potencial. Mientras que los videos UGC, hacen algo similar, te ayudan a generar una conversión a través de la generación de confianza con una “cara visible” y un contenido “orgánico”.
Estas dos estrategias pueden estar unidas, ya que, puedes hacer social selling en tus perfiles para continuar con la imagen ya generada gracias al contenido UGC. Es decir, mantener los valores que has transmitido gracias a la campaña UGC en tus propios perfiles.
Ahora bien, vamos a ver qué es social selling y cómo lo puedes implementar en tu empresa.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es social selling?
Es un proceso de venta que se realiza mediante la investigación y la interacción con tus clientes potenciales.
Es decir, es vender con ayuda de las redes sociales, generar relaciones sólidas y de calidad con tu cliente potencial gracias a una participación activa en los perfiles sociales.
No se busca una venta directa a corto plazo, sino que es generar vínculos y conversaciones con tus prospectos.
¿Cómo se implementa una estrategia de social selling?
Como hemos visto, el social selling es una estrategia a largo plazo donde intervienen varios factores:
Generar perfiles cuidados:
Debes escoger las redes sociales que le convienen a tu empresa según donde se encuentre tu público objetivo. Tus clientes.
No es lo mismo dirigirse a un público B2B que a un cliente directo. Tampoco es lo mismo escoger Facebook como red social si tu público objetivo está en los 20 años, ya que no es el canal principal de estas edades.
Una vez tengas las cuentas seleccionadas, es el momento de generar un perfil completo y cuidado que te permita trasmitir la imagen que deseas de tu marca.
La base está en generar un branding de calidad que te permita transmitir confianza y transparencia.
Conocer a tu público objetivo:
Es importante realizar estudios de manera recurrente sobre cómo se comporta, qué espera y cuáles son los puntos de dolor de tus clientes.
Así, los mensajes que lances en redes sociales serán efectivos y directamente enfocados al perfil de tu interés.
Generar contenido de valor:
Muy ligado al punto anterior se encuentra la generación de contenido de valor. Hay que dar información que a tus clientes potenciales les parezca interesante y estén relacionados con el producto o servicio que quieres vender.
Convertirse en un referente del sector.
Interactuar con los clientes potenciales:
Participar en las conversaciones de redes sociales donde puedas aportar tu expertise, hablar directamente con tu cliente potencial y forjar una buena relación.
No desatender las consultas de los clientes potenciales es clave para esta estrategia.
Ventajas del social selling:
Antes de comenzar a ver las ventajas del social selling, es importante resaltar que esta estrategia requiere de esfuerzo y tiempo por parte de la marca para generar esa comunidad y participación de manera efectiva.
- Aumenta la notoriedad / visibilidad de la marca
- Mejora la credibilidad de la marca. Al preocuparte por lo que le interesa a tu cliente potencial y no solo vender tu producto.
- Construyes comunidad y relaciones a largo plazo con tus clientes. Enriqueces la experiencia al cliente y por tanto, el engagement con la marca.
Social selling vs Contenido UGC:
Como decíamos al comienzo del artículo, estas dos estrategias pueden ir de la mano. Por un lado, tenemos la propia participación de la marca por generar comunidad a largo plazo y hacerse reconocer como expertos de un campo, aumentando el engagement de los clientes.
Por otro lado, están los contenidos UGC que son los contenidos que generan los usuarios para generar confianza sobre una marca.
Para que un social selling funcione, es importante incluir la experiencia de clientes dando su opinión sobre un producto. Ya que es un punto crucial a la hora de generar contenido de valor y confianza.
En Nexo UGC, buscamos perfiles que se adecúen al cliente potencial de una marca, para generar contenido UGC y aumentar el retorno de la inversión de las empresas.
Es una forma de aumentar la conversión, transparencia y confianza a corto plazo gracias a la participación de influencers o microinfluencers que hacen un contenido “orgánico” o natural sobre un servicio o producto.
Por tanto, si quieres aumentar el retorno de la inversión en redes sociales, puedes combinar ambas estrategias.
- Generar conversación y contenido de valor para conseguir un cliente y comunidad fieles a tu marca gracias al social selling a largo plazo.
- Aumentar la conversión, la confianza y transparencia a corto plazo con una campaña de publicidad con contenido UGC. Un contenido que no es de venta directa sino que es “contar” la experiencia de un cliente sobre tu marca.
Como ves, ambos canales van de la mano para generar mayor transparencia y crecimiento. Y en último caso, el objetivo de ambos es aumentar las ventas.
Si no tienes tiempo para desarrollar social selling o prefieres realizar videos UGC pero no sabes qué es o cómo empezar, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Te atendemos y resolvemos todas las dudas sin compromiso.